1. ¿Qué es la caries?
2. Medidas para prevenir la
caries
3. Dibujo de la caries
1. ¿Qué es la caries?
La caries es una enfermedad multifactorial
que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos
que genera la
placa bacteriana.
Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los
restos de alimentos de la dieta que se les quedan expuestos. La destrucción
química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en
bebidas y alimentos. La caries dental se asocia también a errores en las
técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado
dental, o no saber usar bien los movimientos del lavado bucal, ausencia de hilo
dental, así como también con una etiología genética. Se ha comprobado asimismo
la influencia del pH de la saliva en relación a la caries.
2. Medidas para prevenir la
caries.
1. Si el bebé tiene uno o pocos dientes deben ser limpiados después
de cada ingesta de alimento con una gasa estéril o un cepillo dental especial
para bebé, sin pasta dental. A medida que el niño/a vaya creciendo vera como
normal el cepillado y disfrutará del mismo, queriendo hacerlo solo. Los padres
siempre deberán supervisarlo y ayudarlo.
2. Alimentación sana: evita el azúcar y las golosinas, incorpora a la
dieta vegetales, carne, huevos, leche, queso, los que son ricos en proteínas,
minerales y vitaminas que ayudan a tener dientes fuertes y saludables.
3. Visitas periódicas al odontopediatra, este profesional te
informará sobre el desarrollo cráneo-maxilo-facial del niño/a, te instruirá con
relación a los hábitos de higiene oral, te recomendará una alimentación
adecuada y establecerá una relación fluida entre la familia, el paciente y el
profesional.
Entre los
tratamientos preventivos más comunes recomendados por el odontólogo se pueden
destacar:
a) Profilaxis
dental: debe realizarse cada seis meses, con esta el odontólogo
eliminará, la placa bacteriana y otros agentes imitantes, que no han sido
eliminados de la cavidad oral en la higiene diaria.
b) Flúor:
fortalece el esmalte dental. Se puede administrar a través de
ingesta, aplicaciones tópicas, barniz de flúor realizado en el consultorio
dental. En la rutina diaria de higiene oral se debe elegir una pasta dental y
enjuague oral con flúor.
c) Sellantes
de fosas y fisuras: son sustancias plásticas (resinas) que se
aplican en la hendiduras profundas de la superficie dentaria, evitando así que
en las misma se depositen restos de alimentos y bacterias que originan la
caries dental.
Este es un procedimiento indoloro y que no causa ninguna molestia
al niño/a, muy efectivo en la prevención de la caries dental.
Al prevenir la caries mejoramos nuestra calidad de vida, ya que la
boca es el primer órgano del aparato digestivo, gracias a la cual, recibimos,
trituramos y tragamos los alimentos, sí hay afección oral, estos procesos no
pueden ser realizados correctamente, afectando la alimentación.
Una hermosa sonrisa, eleva el autoestima y permite una sana
relación interpersonal especialmente en los/as niños/as donde la personalidad
está en proceso de formación. La fonación también se ve afectada por la
ausencia dentaria.
Una boca sana es el reflejo de un cuerpo sano y de una personas
socio integrada, cuide la salud oral de sus hijos/as y ayudemos a construir una
sociedad libre de caries.
3. Dibujo de la caries.
No hay comentarios:
Publicar un comentario