1.- ¿A qué nos referimos al hablar de hipertensión
arterial?
|
|
|
2.- ¿La hipertensión arterial manifiesta siempre
síntomas?
|
|
3.- Las muertes por hipertensión arterial ¿A qué se
deben?
|
|
4.- ¿Cuál es la tensión arterial normal?
|
|
5.- ¿Cuál es el efecto de la sal sobre la tensión
arterial? ¿Por qué tiene ese efecto?
|
|
6.- ¿Cuáles son las causas de la hipertensión?
|
1.- ¿A qué nos referimos al hablar de hipertensión
arterial?
|
La Hipertensión
Arterial o tensión arterial alta es una condición médica donde la presión de la
sangre se eleva de forma crónica por encima de los 140/90 mm Hg [1],
causando que el corazón trabaje con más fuerza y con el tiempo, puede dañar los
vasos sanguíneos del cuerpo. La Hipertensión Persistente es uno de los factores
de riesgo para derrames cerebrales, ataques al corazón, fallas del corazón,
aneurisma arterial y es una de las principales causas de la insuficiencia
renal.
2.- ¿La hipertensión arterial manifiesta siempre síntomas?
La Hipertensión
Arterial es usualmente diagnosticada por el médico ya que usualmente no produce
síntomas. La Hipertensión Maligna por otro lado, es diferente como una etapa
tardía en la condición, y puede presentarse con dolores de cabeza, visión
borrosa y daños en los órganos.
Se reconoce que situaciones estresantes pueden incrementar la presión sanguínea temporalmente; pero hay que diferenciar la Hipertensión Arterial de la tensión mental, el estrés y la ansiedad, ya que son términos para condiciones que aunque pueden relacionarse son totalmente diferentes.
Se reconoce que situaciones estresantes pueden incrementar la presión sanguínea temporalmente; pero hay que diferenciar la Hipertensión Arterial de la tensión mental, el estrés y la ansiedad, ya que son términos para condiciones que aunque pueden relacionarse son totalmente diferentes.
|
3.- Las muertes por hipertensión arterial ¿A qué se
deben?
|
Sin la presión arterial la sangre no podría circular en nuestro organismo.
Y, sin la circulación sanguínea, los órganos vitales no pueden recibir el oxigeno y nutrición que necesitan los tejidos para funcionar.
Es por esto que, es importante que usted se informe sobre la presión arterial y como mantenerla dentro de los límites normales
4.- ¿Cuál es la tensión arterial normal?
En un adulto las cifras normales de tensión arterial
están por debajo de 140 mmHg de sistólica y 90 mmHg de diastólica (mmHg =
milímetros de mercurio).
5.- ¿Cuál es el efecto de la sal sobre la
tensión arterial? ¿Por qué tiene ese efecto?
La sal es
indispensable para la vida, ya que el papel que desempeña regulando la cantidad
de agua que retienen los tejidos resulta crucial, pero también es muy fácil
excederse en su consumo. Aunque el organismo sólo necesita diariamente una
cantidad minúscula de sal, la mayoría de la gente toma mucha más de la que
requiere y ese consumo aumenta año con año. Las investigaciones médicas han demostrado
que cuando una dieta se basa en alimentos salados, la presión sanguínea tiende
a subir. A los hipertensos se les recomienda reducir drásticamente el consumo de sal. La sal no se encuentra sólo en los alimentos, sino también en los antiácidos, en los laxantes y en los refrescos carbonatados. Incluso cuando se trata escrupulosamente de evitar la sal se puede estar consumiendo más de la que se necesita, porque muchos alimentos naturales contienen una buena cantidad de cloruro de sodio.
6.- ¿Cuáles son las causas de la hipertensión?
La presencia de
una presión excesiva de la sangre daña de forma importante el sistema vascular,
sobre todo cuando no es controlada, y debido a la lesión de ese sistema
cualquier órgano puede resultar afectado. Este deterioro de las arterias se
debe en gran parte al desarrollo de arteriosclerosis,
una enfermedad grave que evoluciona más deprisa cuando además existen
trastornos importantes del metabolismo de las grasas y azúcares.La hipertensión arterial obliga al corazón a realizar un mayor trabajo para bombear la sangre. Debido a ese esfuerzo la pared muscular del corazón aumenta de tamaño precisando más sangre para alimentarse. Esa sangre proviene de las coronarias, unos vasos que también resultan dañados por la hipertensión arterial y las posibles enfermedades metabólicas asociadas.