-Técnicas de reproducción asistida:
Reproducción asistida o fecundación
artificial es el conjunto de técnicas o métodos biomédicos,
que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la
reproducción.
-Tipos:
Fertilización En
vitro (FIV): La
fertilización in vitro es
la base de varias de las técnicas de reproducción asistida. Consiste en extraer
un óvulo maduro del ovario para que después sea fecundado con el esperma del
padre o del donador.
Inseminación
artificial: Esta técnica implica alojar el
esperma (ya sea del padre biológico o de un donador) en el útero de la madre.
Para que tenga éxito hay que observar cuidadosamente el ciclo menstrual para hacerlo el día
que el óvulo es liberado por el ovario.
Transferencia
de gametos intrafalopiana (TGI): Es
la técnica en la que el espermatozoide y el óvulo son alojados en una trompa de
Falopio, apoyados en la técnica de FIV, para que la fecundación ocurra. Con
esta técnica la concepción no se da dentro del cuerpo de la mujer.
Transferencia
de cigotos intrafalopiana: Esta técnica involucra una combinación de FIV y
TGI; el óvulo y el esperma son combinados in
vitro. Después de la fecundación son transferidos a la trompa de Falopio
de la madre para que el cigoto inicie su viaje al útero y se implante.
FIV con
donador: En este caso de FIV los óvulos son donados por
otra mujer. Se realiza el procedimiento regular de la FIV con la donadora, es
decir la estimulación ovárica, después se le extrae el óvulo, se fecunda y
finalmente se transfiere a útero de la madre.
Transferencia
embrional: Esta técnica también es usada cuando la madre no
produce óvulos. La diferencia es que se insemina a la mujer que donara sus
óvulos con el esperma del padre o de un donador. Cinco días después el embrión es transferido del útero
de la donadora al útero de la madre. Solo resta esperar que el embrión se
implante.
Inyección
intracitoplasmática de espermatozoides: Este
método es usado cuando es el esperma del hombre que no puede fecundar de manera
regular o cuando la FIV no ha tenido éxito. Consiste en inyectar directamente
el esperma en el óvulo. Posteriormente, si el embrión es fecundado, se
trasfiere al útero de la madre.
Eclosión
asistida: Eclosión asistida. La eclosión es la ruptura que
el embrión debe
hacer a la una capa de glicoproteínas para así proseguir con el proceso de implantación. Después de hacer una
FIV con la eclosión asistida se rompe dicha membrana que recubre al embrión, ya
sea de manera química, mecánica o con láser para que al ser transferido a la matriz de
la madre tenga mejores posibilidades
de implantarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario