INDICE…
1.
Función
del aparato digestivo?
2.
Imagen del
aparato digestivo donde aparezcan los nombres de cada parte.
3.
Que
ocurre en cada parte del aparato digestivo? Nombra cada zona y los
procesos
4.
Que son
la anorexia y la bulimia?
Describe los dos desordenes digestivos y anota las medidas correctoras de eso desordenes.
Describe los dos desordenes digestivos y anota las medidas correctoras de eso desordenes.
1. Función del aparato digestivo?
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
2.
Imagen del
aparato digestivo donde aparezcan los nombres de cada parte.
3.
Que
ocurre en cada parte del aparato digestivo? Nombra cada zona y los
procesos.
Las FUNCIONES de cada órgano y
glándula del Aparato Digestivo son:
1- BOCA: Es el órgano de entrada al tubo digestivo y su función es realizar:
a) INGESTIÓN: Es el acto de introducir los alimentos en la boca.
b) PROCESO BUCAL: Los alimentos introducidos en la boca son procesados y sufren una transformación física que afecta a su estado pero no a su composición. Esta transformación se produce por los efectos de la Masticación a cargo de los DIENTES y de la Acomodación e Insalivación en las que la LENGUA ubica los alimentos entre los dientes para su trituración y los mezcla con la saliva para su ablandamiento. Como resultado de ello, se forma el BOLO ALIMENTICIO.
2- Las GLÁNDULAS SALIVALES: tienen la función de elaborar la SALIVA. Están constituídas por 3 pares de glándulas: a) Parótidas, b) Submaxilares y c) Sublinguales, de diferente ubicación y su principal papel lo cumplen en la Boca con la introducción del alimento, al cual empapan de saliva y lo transforman físicamente en Bolo Alimenticio. En la saliva se encuentra una enzima llamada AMILASA SALIVAL, que actúa sobre el almidón.
3- FARINGE: Órgano tubular hueco y conducto común de los aparatos digestivo y respiratorio y su función es realizar la DEGLUCIÓN que consiste en el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta la Faringe a través del Istmo de las Fauces.
4- ESÓFAGO: Es un órgano de paredes elásticas por el cual los alimentos descienden hasta el Estómago. Su función es transportar el Bolo Alimenticio por la acción de las contracciones musculares de la pared de dicho órgano para llevarlo al Estómago.
5- ESTÓMAGO: Es el órgano más dilatado del tubo digestivo. Presenta un orificio de entrada o CARDIAS y un orificio de salida o PÍLORO. Presentan MUCOSA GÁSTRICA en la que existen células glandulares productoras de MUCUS y del JUGO GÁSTRICO, que contiene ENZIMAS y ÁCIDO CLORHÍDRICO. Su función es realizar la DIGESTIÓN ESTOMACAL o GÁSTRICA: Cuando el BOLO ALIMENTICIO sale de la boca y es digerido por el proceso de la deglución, pasa a la faringe y se dirige al esófago por movimientos peristálticos y de allí atraviesa el Cardias (válvula de entrada al estómago) y llega al ESTÓMAGO y por acción del jugo gástrico que segrega el estómago el Bolo Alimenticio se trasnforma en QUIMO (líquido espeso y ácido).
6- INTESTINO DELGADO: Lo conforman el DUODENO y el YEYUNO - ÍLEON.
El DUODENO corresponde al a1ra sección del Intestino delgado. En su Mucosa existen Glándulas productoras de Jugo Intestinal, el que contiene enzimas que actúan en el proceso digestivo. Su función es realizar la DIGESTIÓN INTESTINAL que consiste en transformar el Quimo en una sustancia líquida llamada QUILO, por acción del Jugo Intestinal. Bilis y Juego Pancreático.
El YEYUNO - ÍLEON es la 2da porción del Intestino delgado. En su 1ra parte concluye prácticamente el proceso digestivo y en la 2da se produce la absorción de las sustancias digeridas.
Su función es realizar el proceso de ABSORCIÓN por el cual las sustancias digeridas pasan desde el intestino delgado al aparato circulatorio por ósmosis a través de sus Microvellosidades intestinales ubicadas en el Yeyuno-Íleon y ASMILACIÓN que es el pasaje por ósmosis de las sustancias alimenticias desde los capilares sanguíneos hacia las células de los tejidos del cuerpo.
7- INTESTINO GRUESO: Parte final del intestino formada por una estructura tubular ubicada desde la VÁLVULA ILEOCECAL hasta el RECTO. En este órgano se produce la función de realizar la FORMACIÓN DE MATERIA FECAL, es decir las sustancia no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al intestino grueso a través de la Válvula Ileocecal.
8- RECTO: Órgano final del intestino grueso y su función es ACUMULAR LA MATERIA FECAL proveniente del instestino grueso.
9- ANO: Orificio de salida recubierto por un músculo llamado ESFINTER ANAL que produce la dilatación y contracción del ano para la evacuación de la materia fecal. Su función es ELIMINAR HACIA EL EXTERIOR LA MATERIA FECAL mediante un proceso voluntario que se produce al relajarse las fibras des esfinter anal y abrirse el orificio correspondiente.
10- HÍGADO: Glándula voluminosa del aparato digestivo y su función es segregar la BILIS, que al unirse con el jugo Pancreático y el Jugo Intestinal va a producir la formación del QUILO en el Duodeno. No contiene Enzimas y su función es EMULSIONAR las GRASAS dividiéndolas en pequeñas gotitas.
11- PÁNCREAS: Glándula del aparato digestivo que cumple la función de segregar el JUGO PANCREÁTICO, que al unirse con la Bilis y el Jugo Intestinal también provoca la formación del Quilo en le Duodeno.
12- APÉNDICE: Órgano de inciación del Intestino grueso. Se pensaba que no tenía una función determianda y que nos ervía para nada. Ahora se ha descubierto que es un órgano que deposita en su interior cantidades de BACTERIAS BENEFICIOSAS para nuestro metabolismo digestivo.
1- BOCA: Es el órgano de entrada al tubo digestivo y su función es realizar:
a) INGESTIÓN: Es el acto de introducir los alimentos en la boca.
b) PROCESO BUCAL: Los alimentos introducidos en la boca son procesados y sufren una transformación física que afecta a su estado pero no a su composición. Esta transformación se produce por los efectos de la Masticación a cargo de los DIENTES y de la Acomodación e Insalivación en las que la LENGUA ubica los alimentos entre los dientes para su trituración y los mezcla con la saliva para su ablandamiento. Como resultado de ello, se forma el BOLO ALIMENTICIO.
2- Las GLÁNDULAS SALIVALES: tienen la función de elaborar la SALIVA. Están constituídas por 3 pares de glándulas: a) Parótidas, b) Submaxilares y c) Sublinguales, de diferente ubicación y su principal papel lo cumplen en la Boca con la introducción del alimento, al cual empapan de saliva y lo transforman físicamente en Bolo Alimenticio. En la saliva se encuentra una enzima llamada AMILASA SALIVAL, que actúa sobre el almidón.
3- FARINGE: Órgano tubular hueco y conducto común de los aparatos digestivo y respiratorio y su función es realizar la DEGLUCIÓN que consiste en el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta la Faringe a través del Istmo de las Fauces.
4- ESÓFAGO: Es un órgano de paredes elásticas por el cual los alimentos descienden hasta el Estómago. Su función es transportar el Bolo Alimenticio por la acción de las contracciones musculares de la pared de dicho órgano para llevarlo al Estómago.
5- ESTÓMAGO: Es el órgano más dilatado del tubo digestivo. Presenta un orificio de entrada o CARDIAS y un orificio de salida o PÍLORO. Presentan MUCOSA GÁSTRICA en la que existen células glandulares productoras de MUCUS y del JUGO GÁSTRICO, que contiene ENZIMAS y ÁCIDO CLORHÍDRICO. Su función es realizar la DIGESTIÓN ESTOMACAL o GÁSTRICA: Cuando el BOLO ALIMENTICIO sale de la boca y es digerido por el proceso de la deglución, pasa a la faringe y se dirige al esófago por movimientos peristálticos y de allí atraviesa el Cardias (válvula de entrada al estómago) y llega al ESTÓMAGO y por acción del jugo gástrico que segrega el estómago el Bolo Alimenticio se trasnforma en QUIMO (líquido espeso y ácido).
6- INTESTINO DELGADO: Lo conforman el DUODENO y el YEYUNO - ÍLEON.
El DUODENO corresponde al a1ra sección del Intestino delgado. En su Mucosa existen Glándulas productoras de Jugo Intestinal, el que contiene enzimas que actúan en el proceso digestivo. Su función es realizar la DIGESTIÓN INTESTINAL que consiste en transformar el Quimo en una sustancia líquida llamada QUILO, por acción del Jugo Intestinal. Bilis y Juego Pancreático.
El YEYUNO - ÍLEON es la 2da porción del Intestino delgado. En su 1ra parte concluye prácticamente el proceso digestivo y en la 2da se produce la absorción de las sustancias digeridas.
Su función es realizar el proceso de ABSORCIÓN por el cual las sustancias digeridas pasan desde el intestino delgado al aparato circulatorio por ósmosis a través de sus Microvellosidades intestinales ubicadas en el Yeyuno-Íleon y ASMILACIÓN que es el pasaje por ósmosis de las sustancias alimenticias desde los capilares sanguíneos hacia las células de los tejidos del cuerpo.
7- INTESTINO GRUESO: Parte final del intestino formada por una estructura tubular ubicada desde la VÁLVULA ILEOCECAL hasta el RECTO. En este órgano se produce la función de realizar la FORMACIÓN DE MATERIA FECAL, es decir las sustancia no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al intestino grueso a través de la Válvula Ileocecal.
8- RECTO: Órgano final del intestino grueso y su función es ACUMULAR LA MATERIA FECAL proveniente del instestino grueso.
9- ANO: Orificio de salida recubierto por un músculo llamado ESFINTER ANAL que produce la dilatación y contracción del ano para la evacuación de la materia fecal. Su función es ELIMINAR HACIA EL EXTERIOR LA MATERIA FECAL mediante un proceso voluntario que se produce al relajarse las fibras des esfinter anal y abrirse el orificio correspondiente.
10- HÍGADO: Glándula voluminosa del aparato digestivo y su función es segregar la BILIS, que al unirse con el jugo Pancreático y el Jugo Intestinal va a producir la formación del QUILO en el Duodeno. No contiene Enzimas y su función es EMULSIONAR las GRASAS dividiéndolas en pequeñas gotitas.
11- PÁNCREAS: Glándula del aparato digestivo que cumple la función de segregar el JUGO PANCREÁTICO, que al unirse con la Bilis y el Jugo Intestinal también provoca la formación del Quilo en le Duodeno.
12- APÉNDICE: Órgano de inciación del Intestino grueso. Se pensaba que no tenía una función determianda y que nos ervía para nada. Ahora se ha descubierto que es un órgano que deposita en su interior cantidades de BACTERIAS BENEFICIOSAS para nuestro metabolismo digestivo.
4.
Que son
la anorexia y la bulimia?
Describe los dos desordenes digestivos y anota las medidas correctoras de eso desordenes.
Describe los dos desordenes digestivos y anota las medidas correctoras de eso desordenes.
ANOREXIA: La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicológico a la vez.
Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen
alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder
y control. De esta forma, el individuo llega al borde de la inanición con el
objetivo de sentir dominio sobre su propio cuerpo. Esta obsesión es similar a
una adicción a cualquier tipo de droga o sustancia. Hoy en día, se registran 4
casos de anorexia por cada mil personas.
TRATAMIENTO: El tratamiento va mucho más allá de la recuperación del peso perdido.
Paralelamente a una alimentación nutritiva, el individuo deberá someterse a una
terapia psiquiátrica. Esto implica que el tratamiento puede ser guiado tanto
por un médico clínico, como por un psicólogo. En los casos más extremos, el paciente
deberá ser hospitalizado
BULIMIA: Es un desorden
alimenticio. Esta enfermedad se caracteriza por episodios secretos de excesiva
ingestión de alimentos, seguidos por métodos inapropiados para controlar el
peso como el vómito autoinducido, el abuso de laxantes o diuréticos y la
realización de ejercicios demasiado exigentes para el cuerpo. En un 70% de los casos este trastorno acompañado de anorexia (bulimarexia)
y en un 30% se manifiesta como bulimia pura . La principal diferencia radica en
que en la bulimarexia no sólo no hay adicción a los alimentos, sino que hay un
rechazo expreso, intercalado de atracones esporádicos.
TRATAMIENTO: Los pacientes bulímicos
presentan una variedad de complicaciones médicas y psicológicas, las que son
normalmente consideradas reversibles a través de un tratamiento
multidisciplinario. Este puede ser liderado por un médico, un psiquiatra y, en
algunos casos, por un psicólogo clínico. El objetivo primordial del tratamiento
está enfocado en las necesidades físicas y psicológicas del paciente.